Declaración conjunta sobre la Ley de Movilidad Sostenible

Catorce* organizaciones sindicales, sociales, ambientales, ecologistas y juveniles entre las que se encuentra la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, se han unido para expresar su decepción con el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En una rueda de prensa celebrada en Madrid el jueves 18 de mayo, estas organizaciones han destacado las carencias y la falta de ambición y concreción del proyecto.

El objetivo de esta ley es lograr la descarbonización del sector del transporte en España, el principal emisor de gases de efecto invernadero en el país. Sin embargo, las organizaciones han señalado que el proyecto de ley es una mera declaración de intenciones y no establece medidas efectivas para alcanzar este objetivo.

Las 14 organizaciones, que incluyen a asociaciones, sindicatos, organizaciones ecologistas y juveniles, han instado al Partido Socialista/PSOE, que ha presentado el proyecto de ley, a recapacitar y trabajar con otros partidos políticos que están comprometidos con la descarbonización del transporte.

Entre las principales críticas al proyecto de ley se encuentran la falta de objetivos concretos de reducción de emisiones, la necesidad de financiación para el transporte público, la falta de medidas para la movilidad sostenible en zonas rurales, la falta de prioridad al transporte ferroviario y la necesidad de una transición justa hacia la movilidad sostenible.

Las organizaciones han destacado que existen oportunidades para mejorar el proyecto de ley, como la inclusión de objetivos de neutralidad climática, la concreción de mecanismos de financiación, la implementación de una fiscalidad justa del transporte y la promoción de combustibles renovables y el transporte ferroviario.

En este contexto de emergencia climática, las organizaciones han enfatizado la importancia de aprovechar esta oportunidad para establecer un sistema de transporte multimodal, descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España.

Las organizaciones han agradecido a algunos partidos políticos, como Unidas Podemos, Esquerra Republica de Cataluña, Euskal Herria Bildu y Más País, por haber asumido la mayoría de sus demandas. También han reconocido a otros partidos, como el Partido Nacionalista Vasco, el Partido Demócrata Europeo Catalán y el Partido Popular, por haberse hecho eco de algunas de sus propuestas.

En conclusión, las 14 organizaciones han instado al Partido Socialista/PSOE a aumentar la ambición y concreción de la Ley de Movilidad Sostenible, demostrando así su compromiso real con la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica.

La rueda de prensa ha concluido con un llamamiento al Partido Socialista/PSOE para que reflexione sobre el proyecto de ley y cambie su actitud hacia la Ley de Movilidad Sostenible.

*Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Comisiones Obreras (CC.OO.), ConBici Coordinadora en defensa de la Bicicleta, Consejo de la Juventud de España (CJE), Ecologistas en Acción (EeA), Eco-Union, Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), Fundación Renovables, Greenpeace, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), Associació Promoció del Transport Públic (PTP), Transport&Environment (T&E) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT).