El metano es un gas natural que calienta nuestros hogares, pero pocos saben que cuando se libera en la atmósfera atrapa 80 veces más calor que el dióxido de carbono. De hecho, el metano es responsable de más de un tercio de nuestro aumento neto de la temperatura global y representa la amenaza más grande a la hora de superar los puntos de inflexión climáticos irreversibles.
Si bien el metano originado por el ser humano proviene de diversas fuentes, como la agricultura y los desechos (las cuales deben ser reducidas cuanto antes), las emisiones más fáciles y económicas de abordar se encuentran en el sector energético, que representa un tercio de las emisiones.
Ahora, antes de la COP28, la UE se encuentra en un momento crucial: está en proceso de determinar las primeras normas sobre el control, monitoreo y reducción de las emisiones de metano en el sector energético, con las tres cámaras tratando de llegar a un acuerdo sobre la Regulación del Metano.
Durante este periodo de negociación, se propondrán acuerdos en las tres cámaras en torno a los artículos definidos en la normativa para la regulación del metano. Hacer incidencia en aumentar la ambición de una regulación es fundamental para establecer una base y punto de salida sólido para reducir las emisiones de metano y mantener el liderazgo climático de la UE antes de la COP28.
Por esta razón, varias organizaciones y asociaciones sociales y medioambientales han firmado este manifiesto exigiendo mejoras, control y mayor ambición en diferentes puntos.
Asociaciones firmantes:
Alianza por el Clima
Amigos de la Tierra
Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA)
CECU, Federación de Consumidores y Usuarios
Eco-unión
ECODES
Ecologistas en acción
IIDMA, Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente
Fundación Global Nature
Fundación Renovables
Greenpeace
Projecte Eudemon
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Red “Gas no es solución”
SEO Birdlife